Bogotá, enero de 2020
El estreno mundial del Concierto para oboe del compositor chileno José Luis Domínguez marcará el inicio de la temporada 2020 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La obra inspirada en los nobeles de literatura Gabriela Mistral y Gabriel García Márquez, fue escrita especialmente para el oboísta colombiano Jorge Andrés Pinzón, quien se presentará como solista.
La pieza que no describe la obra literaria en sí consta de cuatro movimientos inspirados en cada uno de los escritores: La Mala Hora, Doña Primavera, Los Sonetos de la Muerte y Mariposa Amarilla. En otras palabras, el ánimo transita por una meditación casi silenciosa, secciones contrastantes en velocidad y tono, un tutti que describe un dolor desgarrador y concluye en un ambiente festivo.
“Es el primero de un ciclo de tres conciertos en el que busca unir las culturas de los dos países ¿Qué es lo que tenemos en común los dos países? En este caso el compositor seleccionó a la literatura. Como exponente de Chile escogió a Gabriela Mistral y por Colombia a Gabriel García Márquez, ambos premios Nobel de literatura; son cuatro movimientos en los que podemos ver y sentir las obras sobres las que se basó el concierto”, detalló Jorge Andrés Pinzón.
“La obra fue escrita en noviembre del 2019, una verdadera maratón de trabajo llena de dedicación y tremendamente honrado de que una institución tan importante como la Orquesta Filarmónica de Bogotá estrenaría mundialmente este concierto”, anotó el compositor y director de orquesta José Luis Domínguez.
El maestro Pinzón se ha presentado como solista en varias ocasiones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, a la cual perteneció. Actualmente, compagina su labor de solista de la Orquesta del Teatro Municipal de Santiago de Chile con la de profesor de oboe y música de cámara en el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor de ese país.
Este concierto de inauguración de la temporada 2020, dirigido por el maestro Andrés Felipe Jaime, se enriquece con las obras Obertura trágica, Op. 81 de Johannes Brahms y Sinfonía No. 4 en Do Menor, D.417 ‘Trágica’ de Franz Schubert.
¿Dónde y cuándo? Iglesia Santa Lucía (diagonal 44 sur #20-15), viernes 7 de febrero, 6:30 p.m. con entrada libre y Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sábado 8 de febrero, 4:00 p.m., boletería www.tuboleta.com
En enero: Tercer Festival Filarmónico de La Candelaria
Las agrupaciones juveniles de la Orquesta Filarmónica…
La Filarmónica de Mujeres de la Orquesta Filarmónica de Bogotá estará en el Cartagena Festival de Música
En una gran apuesta por la inclusión,…
Fin de año con Tchaikosvky bajo la batuta de Emil Tabakov – Retransmisión del concierto del 13 de Febrero de 2022
Descargar programa de mano
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta su agenda para 2023
El año próximo la Filarmónica de…
Convocatoria Banco Supernumerarios OFB
Para la conformación del banco de supernumerarios…
LA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ Y SU SISTEMA DE ORQUESTAS, LAMENTAN EL FALLECIMIENTO DE SU FUNDADOR, EL MAESTRO RAÚL GARCÍA
Bogotá, 28 de diciembre de 2022. La…