
«Orquesta Filarmónica de Bogotá
Director: José Antonio Méndez
Solista: Sarah Willis- Corno «
«Orquesta Filarmónica de Bogotá
Director: José Antonio Méndez
Solista: Sarah Willis- Corno
Richard Egües ( 1924-2006 )
El Bodeguero – Arr. Jorge Aragón
Wolfgang Amadeus – Mozart, ( 1756-1791 )
Konzert Nr.3 für Horn und Orchester K.V. 447
I. Allegro
II. Romance. Larghetto
III. Allegro
Joshua Davis y Yuniet Lombida:
Rondo alla Mambo (basado en el rondo del concierto Nº 3)
[Estreno en Colombia]
Wolfgang Amadeus – Mozart ( 1756-1791 )
Sinfonía no. 35 in D, K. 385 «»Haffner»»
I. Allegro con spirito
II. Andante, Menuetto
III. Finale, Presto
Isolina Carrillo. Arr. Jorge Aragón
Dos Gardenias (corno, trompeta y orquesta)
[Estreno en Colombia]
Moisés Simons. Arr. Jorge Aragón:
El Manisero (corno, trompeta y orquesta)
[Estreno en Colombia]»
José Antonio Méndez Padrón
Graduado del Instituto Superior de Arte de Cuba en Dirección Coral y Dirección de Orquesta. Ha realizado cursos de postgrado en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con los maestros Jorge Rotter y Peter Gülke; y en las Universidades Carnigie Mellon School of Music de Pittsburgh y Jacobs School of Music de Indiana con Ronald Zollman. Desde 2009 es director titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes de Cuba. En 2012 es nombrado director Adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y en 2018 director titular de la Orquesta Sinfónica de Matanzas-Cuba. En 2016 funda la Orquesta del Lyceum de la Habana, con la cual ha realizado giras de concierto y Festivales como la Mozartwoche de Salzburgo, Rheingau Musik Festival, Salzburg Musik Festival, Schleswig-Holstein Musik Festival, Young Euro Classic Berlin, Festival de Música Sacra de Quito, el Festival de Música Sacra de Mérida y el Festival Artes en el Kennedy Center Washington. Ha dirigido la Camerata Salzburg, Orquesta Sinfónica de Georgetown, European Youth Orchestra y Salzburg Soloists Chamber Orchestra. Ha colaborado con solistas como Renaud Capuçon, Gérard Caussé, Clemens Hagen, Kirill Gerstein, Niurka González, Sarah Willis, Simone Dinnerstein, Jonathan Kelly, Wenzel Fuchs, Stephan Schweigert, Virginie Robillard.
Desde 2015 es Director Musical del Festival Mozart-Habana que se celebra anualmente en la capital cubana. Ha realizado estrenos y primeras grabaciones mundiales de música cubana desde el siglo XVIII hasta el XXI junto al Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas. Con sus fonogramas ha sido merecedor de varios Premios Cubadisco en música de concierto desde el 2011 hasta 2019. Haciendo especial mención a Colección Renovación Musical en Cuba (2011), “Entre cuerdas” (2014), “Música Catedralicia de la Habana y Santiago” (2016) y “Esteban Salas” (2018). En noviembre de 2021 dirige el estreno y primera grabación mundial de “Concerto Habana” de José María Vitier. Entre 2020 y 2022 dirige y produce la grabación de los fonogramas Mozart & Mambo I,II y III junto a la cornista Sarah Willis y el sello discográfico Alpha Classics.