Proyecto Educativo
Andrés López y la Orquesta Filarmónica de Bogotá Presentan “El concierto de las emociones y los sentidos”
Enero de 2021 “El Concierto de las Emociones y los Sentidos” es un proyecto realizado entre el comediante bogotano Andrés López, la Orquesta Filarmónica de…
Para mantener en alto el ánimo de la ciudad, Orquesta Filarmónica de Bogotá crea e inaugura el I Festival Filarmónico de La Candelaria
Enero 2021. La Orquesta Filarmónica de Bogotá inicia su temporada deconciertos con la inauguración del I Festival Filarmónico de La Candelaria.Cinco iglesias de la localidad,…
Para mantener en alto el ánimo de la ciudad, Orquesta Filarmónica de Bogotá crea e inaugura el I Festival Filarmónico de La Candelaria
Iglesias y espacios de la localidad serán escenario para dar inicio a la temporada musical de Bogotá, con la que se busca seguir manteniendo en…
Convocatoria Programa de Formación Musical · Orquesta Filarmónica Prejuvenil
El Programa de Formación Musical – Orquesta Filarmónica Prejuvenil invita a participar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes interesados, entre los 10 y 16…
Fundación Siemens entrega instrumentos al Proyecto de Formación de la Filarmónica de Bogotá
Bogotá D.C. diciembre 2020 El Banco de Instrumentos de la Fundación Siemens, en alianza con el Proyecto de Formación Musical “Vamos a la Filarmónica” de…
Programa de mano | Concierto de Navidad · Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá FOSBO
La obra de Dimitri Shostakovich está estrechamente ligada al momento político, social y cultural que vivió. EL compositor nunca abandonó Rusia y tuvo un papel…
Table Of Contents
El Proyecto Educativo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá realiza procesos de formación musical a través del Proyecto Filarmónico Escolar y los Centros Filarmónicos Locales. Enfocado en estrategias pedagógicas que promueven el desarrollo de habilidades musicales como parte de la formación integral de niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
El proyecto define sus contenidos desde la experiencia y formación de su equipo de artistas formadores, quienes actúan reconociendo las dinámicas y contextos locales. Este diálogo concertado de saberes y experiencias junto a la optimización de los recursos físicos y humanos consolidan un proceso social, participativo, eficiente y de resultados de alta calidad.