
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Carl Orff, Carmina Burana
Repertorio
Carl Orff (1895-1982)
1. O Fortuna
2. Fortune plango vulnera
3. Veris leta facies
4. Omnia sol temperat
5. Ecce gratum
6. Tanz
7. Floret silva
8. Chramer, gip die varwe mir
9. a) Reie b) Swaz hie gat umbe c) Chume, chum, geselle min d) Swaz hie gat umbe
10. Were diu werlt alle min
11. Estuans interius
12. Olim lacus colueram
13. Ego sum abbas
14. In taberna quando sumus
15. Amor volat undique
16. Dies, nox et omnia
18. Circa mea pectora
19. Si puer cum puellula
20. Veni, veni, venias
21. In trutina
22. Tempus est iocundum
23. Dulcissime
24. Ave formosissima
25. O Fortuna
Kent Nagano, director invitado
Reconocido por sus interpretaciones claras, elegantes e inteligentes. Cómodo con el repertorio de los periodos clásico, romántico y contemporáneo, le muestra al público de conciertos y la ópera a lo ancho del mundo una nueva y renovada música a partir de versiones frescas del repertorio canónico. En septiembre del 2006 se convirtió en el Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Montreal y en el Director Musical de la Ópera Estatal de Baviera en Múnich.
En septiembre del 2011, Kent Nagano y la Orquesta Sinfónica de Montreal inauguraron la Maison symphonique de Montréal, su nueva casa. Esta sala de conciertos fue construida gracias al Gobierno de Quebec por los arquitectos Diamond & Schmitt y Ædifica, en cooperación con Artec Consultants Inc., diseñadores del Teatro y de la acústica.
Destacan la interpretación junto a la Orquesta de los ciclos completos de sinfonías de Beethoven y Mahler, del Gurrelieder de Schoenberg,Tannhäuser (en versión concierto), Tristán e Isolda y El Oro del Rin de Wagner, San Francisco de Asís de Messiaen y series de concierto, presentando los trabajos de Dutilleux (2010-2011) y Boulez (2011-2012). Nagano ha llevado de gira a la Orquesta de costa a costa en Canadá, igualmente a Japón, Corea del Sur, a una gira extensa por Europa, a Ninavik en el norte de Quebec (con sietes músicos de la OSM), dos veces al Carnegie Hall y al Festival Internacional de Edinburgh. La OSM ha grabado ocho álbumes bajo la dirección de Nagano, se incluyen Das Lied von der Erde de Mahler junto al tenor Klaus Florian Vogt y el barítono Christian Gerhaher (Sony), obras del compositor Unsuk Chin presentando a la violinista Viviane Hagner (Analekta), el Concierto No. 4 de Rachmaninov (1926) y Prometheus de Scriabin junto a Alain Lefèvre (Analekta), los Conciertos No. 4 y 5 de Beethoven con Till Fellner de solista (ECM/Universal) y las Sinfonías No. 3, 5, 6, 8 and 9 del mismo compositor (Sony/Analekta). La Sinfonía No. 9 fue grabada durante el concierto inaugural de la Maison Symphonique de Montréal.
Nacido en California, Nagano mantiene relaciones muy cercanas con su estado natal. Fue Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Berkeley de 1978 al 2008. Sus primeros años como profesional trabajó en una compañía de ópera en Boston y como director asistente de Siji Orzawa en la Orquesta Sinfónica de Boston. Nagano tuvo un rol crucial, por petición del compositor, en el estreno mundial de la ópera San francisco de Asís de Messiaen, quien se convirtió en su mentor y quien le heredó su piano al director. El éxito de Nagano en los Estados Unidos le abrió las puertas a compromisos en Europa: Director Musical de la Ópera Nacional de Lyon (1988-1998) y Director Musical de la Orquesta Hallé (1991-2000).
Un periodo muy importante en la carrera de Nagano fue su etapa como Director Artístico y Director principal de la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín del 2000 al 2006. Con ellos Interpretó Moses y Aaron de Schönberg y en el Festival de Salzburgo interpretó tanto Der König Kandaulesde Zemlinsky y Die Gezeichneten de Schreker; en el Festspielhaus Baden-Baden interpretó Parsifal (2004) y Lohengrin (2006) en una producción de Nikolaus Lehnhoff. En Junio de 2006, al final de su periodo con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, miembros de la Orquesta le otorgaron el título de Director Honorario, reconocimiento que solo ha sido dado en dos oportunidades en los sesenta años de historia de la orquesta alemana.
Ken Nagano se convirtió en el Director Musical de la Ópera de los Ángeles en el 2003, luego de haber ocupado el cargo de Director Principal de la Orquesta por dos años. Sus trabajos en otras casas de ópera incluyen: The Nose de Shostakovich’s (Staatsoper Berlin), The Golden Cockerelde Rimsky Korsakov (Châtelet, Paris), Cardillac de Hindemith (Ópera Nacional de París), Dialogues des Carmélites (Metropolitan Opera) y en el Festival de Salzburgo, Los Cuentos de Hoffmann, Der Koenig Kandaules de Zemlinsky, Die Gezeichneten de Schreker y el estreno mundial deL’Amour de loin de Saariaho. Otros estrenos mundiales destacan la cantata A White House de Bernstein y óperas de Peter Eötvös (Three Sisters), y John Adams (The Death of Klinghoffer y El Niño).
Muy solicitado como director invitado, Nagano ha trabajado con las orquestas más reconocidas del mundo incluyendo las Filarmónicas de Berlín, Viena y Nueva York, la Sinfónica de Chicago, la Staatskapelle de Dresde y la Gewandhaus de Leipzig. Tiene actualmente vínculos con Sony y también ha grabado para Erato, Teldec, Pentatone y la Deutsche Grammophon, como también para Harmonia Mundi, con las que ganó premios Grammy por sus trabajos discográficos del Doktor Faust de Busoni con la Ópera Nacional de Lyon, Pedro y el Lobo con la Orquesta Nacional de Rusia y L’amour de Loin Saariaho con la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín.
Nagano ha comisionado nuevas óperas para la Ópera Estatal de Baviera: de Wolfgang Rihm, Das Gehege; de Unsuk Chin, Alicia en el país de las maravillas; y de Jörg Widmann, Babilonia; igualmente nuevas producciones de obras como Khovanshchina de Mussorgskyy, Idomeneo de Mozart, Eugene Onegin de Tchaikovsky, Ariadna de Naxos de Strauss, Les Dialogues des Carmélites de Poulenc, San francisco de Asís de Messiaen, Wozzeck de Berg y El Anillo de los Nibelungos de Wagner. Con la Ópera Estatal de Baviera Nagano ha realizado giras alrededor de Europa, y Japón, y juntos han grabado las Sinfonías No. 4 y 7 de Bruckner (Sony).
Receptor de un Doctorado Honorario de la Universidad McGill y de la Universidad de Montreal, Nagano igualmente fue honrado con el título de Ciudadano Honorario de la ciudad de Montreal en el 2007. Un año más tarde fue galardonado con la Orden Sol Naciente, el título más prestigioso otorgado en Japón a ciudadanos no japoneses. En Marzo del 2012 fue galardonado con la Medalla de Honor de la Asamblea Nacional de Provincia de Quebec.
Solistas
Soprano: Juanita Lascarro
Tenor: Hans Mogollón
Baritono: Patricio Sabaté
Coros
Coro Filarmónico Juvenil
Sociedad Coral Santa Cecilia
Coro Filarmónico Infantil
Coro Batuta San Rafael
Orquesta Filarmónica de Bogotá
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, patrimonio cultural de la ciudad, inició sus labores como Fundación Filarmónica Colombiana en 1966, conformada por músicos jóvenes y personalidades de la cultura. Fue en Agosto de 1967, cuando el Concejo de Bogotá acogió a la Fundación y nació formalmente la Orquesta Filarmónica de Bogotá, -Acuerdo del Concejo Distrital No. 71 de 1967-, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, es una entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que ejecuta de manera concertada las políticas de la administración distrital y difunde el repertorio sinfónico universal y nacional. Actualmente tiene dos orquestas juveniles y una Banda, una orquesta Prejuvenil y una Infantil, y, los coros Infantil y Juvenil, que promueven y fortalecen la música académica, la música sinfónica y el canto lírico. Así mismo, tiene un nuevo programa de formación musical para casi 19.000 niños en la Jornada Única en colegios distritales de la ciudad.
Boletería. Taquilla del auditorio – Primerafila
Ingreso para niños mayores de 5 años.