
Concierto didáctico, Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Repertorio
Relato musical sobre La Primavera
Antonio Vivaldi
Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
Llena de colores contrastantes, de pie y de memoria, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara tocó la Casa del Diablo de Luigi Boccherini. Los asistentes a la Plaza San Pedro de Cartagena, donde tuvo lugar esta presentación, ovacionaron el virtuosismo de los jóvenes y a su director, que dejaron muy en alto el nombre de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el X Festival Internacional de Música de Cartagena, 2016.
La misma colorida y alegre Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, asombró al público del Festival de Música Religiosa de Popayán (2016), con la interpretación de la Suite Armenia del compositor Jeff Manookian, otra presentación que privilegió la memoria, un concierto sin partituras. La expresividad de cada uno de los músicos y el carácter dramático de la obra, desbordaron los aplausos en el Teatro Municipal.
Conformada especialmente por instrumentos de cuerdas, esta agrupación ha participado con igual o más éxito en los festivales Latinoamérica en Concierto, Festival de Música Sacra de Bogotá (invitada especial, durante tres años consecutivos), Festival de Música de Cámara de Bogotá y Festival de Música de Cámara de Cali.
Su repertorio se ha nutrido del ciclo completo de Concerti Grossi de Arcangelo Corelli, Francesco Geminiani, Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Händel, Georg Philipp Telemann, profundizando en el período Barroco. Además, ha estrenado obras de compositores latinoamericanos y colombianos como Las tres danzas colombinas de Fernando León Rengifo, Trilogía de danzas andinas de Jorge Andrés Arbeláez y Tres acuarelas paisanas de Claudio Tabbush.
El compositor armenio Jeff Manookian, viajó a Bogotá expresamente a presenciar el estreno en Colombia de sus obras Suite Armenia y Adagio Elegíaco, interpretadas por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara en el Festival de Música Sacra de 2015.
Artistas reconocidos se han presentado como solistas, entre los que se destacan: Luis Martín Niño, concertino de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el flautista Cristian Guerrero, el violinista Julián Linares, el compositor Francisco Zumaqué y el violinista Santiago Medina, agregado cultural de la embajada de Colombia, en Berlín. Igualmente, se destaca la participación de la Orquesta junto al director del Concerto Italiano, Rinaldo Alessandrini.
La Orquesta está dirigida por el maestro Federico Hoyos, uno de los violinista y pedagogos más destacados de su generación en Colombia. Ha desarrollado su carrera como violinista concertista y músico de cámara principalmente en Bogotá, Moscú y Essen. Ha sido miembro de las orquestas Klassische Philharmonie Bonn, Neue Philharmnie Köln, Wuppertal Sinfonie Orchester, Hagen Philharmonie Orchester, Sinfónica Nacional de Colombia y Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Federico Hoyos, director
Es uno de los violinista y pedagogos más destacados de su generación en Colombia, ha desarrollado su carrera como violinista concertista y músico de cámara principalmente en Bogotá, Moscú, Essen. Ha sido miembro de las orquestas Klassische Philharmonie Bonn, Neue Philharmnie Köln, Wuppertal Sinfonie Orchester, Hagen Philharmonie Orchester, Sinfónica Nacional de Colombia y Filarmónica de Bogotá.
Desde marzo del año 2007 realiza una labor docente en Bogotá, primero en Universidad Corpas y Universidad Nacional, sus más jóvenes alumnos han sido galardonados con distinciones nacionales e internacionales.
Desde agosto del año 2012 es docente de violín, entrenamiento orquestal y música de cámara en la Universidad central de Bogotá, donde a su vez cursa la Maestría en Interpretación Histórica bajo la tutoría en violín barroco del maestro Cosimo Stawiarski. Actualmente es también catedrático de la Universidad de los Andes y desde este mes de septiembre, es el Director Artístico y Musical de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá.