
Orquesta Filarmónica de Bogotá – Director invitado: Mark Laycock, Estados Unidos – Solista: Santiago Cañón-Valencia, violonchelo – Colombia
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
Sinfonía n.° 24 en si bemol, K 182 (1773)
Franz Joseph Haydn (1732 – 1809)
Concierto para cello en do mayor n.° 1, Hob VII, B1 (1761 – 1765)
Solista: Santiago Cañón-Valencia, Violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
Sinfonía 31 en re mayor, ‘París’, K 297 (1778)
Mark Laycock
Director Invitado
El maestro Mark Laycock hizo su debut como director a los 21 años con la Orquesta de Filadelfia, siendo director invitado en varias ocasiones por varios años. Ha dirigido más de 2000 obras con amplio bagaje de distintas orquestas y compañías de ópera de Europa y Asía, así como en Israel, América del Norte, Centro América y Sur América, con orquestas de Londres, Paris, Berlín, Zúrich, Moscú, Kiev, Montreal, Ciudad de México, Seul y Taipei, entre otras.
Maestro Laycock ha dirigido a la English Chamber Orchestra en varias ocasiones en Londres y en los Estados Unidos, además es un invitado frecuente de la Wiener KammerOrchester, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y la Georges Enescu Philharmonic en Bucarest. En 2013 dirigió a la Orquesta de Filadelfia con un aclamado regreso después de una ausencia de casi 20 años. Su participación de la 9ª Sinfonía de Beethoven con la Wiener KammerOrchester y el coro Sinfónico Westminster fue grabada por la disquera Naxos Records para el lanzamiento del CD. Su interpretación de la poco interpretada Sinfonía No. 2 “Lobgesang” o “Himno de alabanza” combinó la fueza de dos grandes orquestas la Ópera y la Orquesta Sinfónica de New Jersey, dando como resultado una reseña excitante y entusiasta del New York Times.
Con los años, el maestro Laycock se ha hecho a una gran reputación al tener la capacidad de subirse a un escenario con una orquesta sin haber ensayado, con montajes como Carmina Burana y Ein Heldenleben (Una Vida de Héroe), las sinfonías de Brahms de memoria y una producción completa de “Salomé” y “Carmen” todas aclamadas por el público.
El Maestro Laycock ha sido el único director en ser reconocido con el premio y el título William H. Scheide Conductor Laureate, otorgado por el renombrado estudioso y filántropo de Bach.
Santiago Cañón-Valencia, violonchelo, Colombia
El violonchelista Santiago Cañón-Valencia estudió en Colombia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Es alumno de Wolfgang Emanuel Schmidt en la Academia especializada Kronberg de Alemania. Fue galardonado con el premio Starker 2018, obtuvo el tercer premio en el Concurso internacional de violonchelo Queen Elisabeth 2017 en Bruselas y ha ganado varios primeros premios en concursos internacionales. En la temporada 2018/2019 debuta en la Wigmore Hall de Londres, en la Bienal de chelo de Ámsterdam y se presenta en concierto en Europa, Asia y Colombia. Ha trabajado con reconocidos directores como Stéphane Denéve, János Kovács, Clemens Schuldt y Muhai Tang y ha tocado con destacados colegas como los violinistas Gidon Kremer y Christian Tetzlaff, el pianista Andras Schiff y el violista Yuri Bashmet, entre otros. Ha ofrecido recitales y actuado como solista con orquestas como la Filarmónica de Bruselas, Solistas de Moscú, las orquestas de cámara Real de Valonia, Orpheus y de Múnich, Sinfónicas de San Petersburgo, de la Radio húngara y de Amberes, así como con las principales orquestas de Colombia.
Ha grabado tres CD comenzando por Solo con obras del siglo XX para violonchelo sin acompañamiento, seguido de sonatas rusas para violonchelo y uno más con conocidas piezas cortas junto a la pianista Katherine Austin, todas para el sello Atoll de Nueva Zelanda. Santiago ha sido invitado en varias ocasiones al Cartagena Festival Internacional de Música.
Desde el 2002 se ha presentado como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En el 2010, con el primer concierto de Shostakovich, en el 2013 con el de Elgar, en el 2014 con las Variaciones sobre un tema rococó de Tchaikovsky y en el 2015 con el concierto de Schumann dirigido por el violinista Shlomo Mintz.