
Temporada 2023
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Director: Joachim Gustafsson
Solista: Guillermo Marín- Clarinete
Programa
Gustav Mahler (Bohemia, 1860 – Austria, 1911)
Sinfonía n.° 1
I. Langsam, schleppend – Immer sehr gemächlich
II. Kräftig bewegt, doch nicht zu schnell, Recht gemächlich
III. Feierlich und gemessen, ohne zu schleppen
IV. Stümurmisch bewegt – Energisch
–
Gioacchino Rossini (Italia, 1792 – Francia, 1868)
‘Introducción, tema y variaciones’
Solista: Guillermo Marín, Clarinete
–
Joachim Gustafsson
Director titular, Suecia
Reconocido como uno de los directores escandinavos más versátiles de su generación, Joachim Gustafsson hizo su debut con la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 2012. Ha sido invitado regular desde entonces y fue nombrado director titular en julio de 2021.
Es también director artístico de la Orquesta Sinfónica de Boras y del Festival Internacional de Música Tommie Haglund, en Suecia.
Entre las orquestas que ha dirigido se encuentran las sinfónicas de Gotemburgo y Malmö, Royal Stockholm Philharmonic, Filarmónica de Copenhague, Filarmónica Juvenil de la Filarmónica de Bogotá, sinfónica Odense, sinfónica de Aarhus, sinfónica de South Jutland, Kammerakademie Potsdam, Orquesta de Cámara Nórdica, Orquesta de la Ópera de Gotemburgo, Orquesta de Vientos de Gotemburgo, Dala Sinfonietta y Gürzenich Kammerorchester Köln, entre muchas otras.
Joachim Gustafsson ha realizado grabaciones para el sello BIS. En su más reciente lanzamiento, dedicado a la música del compositor danés Tommie Haglund, trabajó con la Orquesta Sinfónica de Malmö.
Es director invitado permanente de la Ópera Nacional Danesa, donde en 2014 dirigió el estreno mundial y grabó para el sello Da Capo la ópera ‘El retrato de Dorian Gray’, del compositor danés Agerfeldt Olesen. Esta presentación resultó también un exito en DVD gracias al sello Da Capo.
Para Da Capo grabó también en 2019, con la Ópera Nacional Danesa, la ópera ‘Cleopatra’, del compositor italodanés August Enna, y las sinfonías completas de los compositores postrománticos August Enna y Victor Bendix.
Como director de ópera ha presentado con la Ópera de Malmö ‘El caballero de la rosa’, de Richard Strauss, y ‘Diálogos de carmelitas’, de Francis Poulenc. Además, en el Staatstheater Darmstadt, dirigió ‘Ariadna en Naxos’, de Strauss, y ‘Cosi fan tutte’, de Mozart.
Como director y violinista Joachim Gustafsson ha realizado el estreno de más de doscientas obras nuevas, entre las que se destacan las de Tommie Haglund, de cuyas obras ha sido participe de casi todos los estrenos desde 1991. Su próximo estreno mundial será en 2023 con el ‘Concierto para piano’ de Tommie Haglund con la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo.
Es profesor invitado de Direción Orquestal en el Conservatorio Real Danes en Copenhague y uno de los mentores en el proyecto DIRIGENT, el cual tiene como fin darles las habilidades y oportunidades a las mujeres directoras.
Fue ganador del premio AICE Jugend und Musik, otorgado en Viena en 1988. Estudió dirección con los profesores Karl Österreicher y Omar Suitner en Viena. Otros mentores suyos fueron Sixten Ehrling, Siegfred Köhler, Leif Segerstam y Okko Kamu.
En 2022 realizó con la Orquesta Filarmónica de Bogotá la grabación de los conciertos para piano de Beethoven con Niklas Sivelöv como solista y dirigió todos sus conciertos como orquesta invitada en el Festival Tommie Haglund en Suecia.
Guillermo Marín
Clarinete, Colombia
Clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y director artístico de la Fundación Festival Nacional de Música Alonso Marín de Chinchiná, Caldas. Ha desarrollado una intensa carrera como docente y solista participando en eventos en Colombia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Perú, Bolivia, Brasil, Honduras, Alemania, Bélgica, Panamá, Uruguay, Rumania, Italia, Estados Unidos, Argentina y Paraguay. Fue director de la Escuela de Formación Musical de Tocancipá (Colombia) entre 2012 y 2014; profesor de la Universidad de Caldas, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Javeriana de Bogotá. Además, fue clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Saltillo, México, en 2015; clarinetista de la Youth Orchestra of the Américas (YOA) entre 2005 y 2011, con la que realizó giras por América, Europa y Asia. Ha ganado importantes concursos en el ámbito de la música andina colombiana junto al maestro y guitarrista Mauricio Rangel y el Trío Albatros. Como miembro del Cuarteto Colombiano de Clarinetes ha participado en la programación Cultural del Banco de la República y la Biblioteca Luis Ángel Arango (Colombia), al igual que conciertos y clases en importantes eventos de América y Europa.
Entrada con boletería