Actualidad
  • Con la estrategia Barrios Vivos se busca potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico y creativo en entornos barriales, así como, la generación de soluciones creativas a problemáticas sociales. Se desarrollarán 366 Laboratorios de cocreación con las comunidades.
  • En una apuesta por reducir las brechas digitales, generar contenidos creativos de calidad y fomentar el empleo para los jóvenes, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y sus entidades adscritas, consolidará una estrategia de Convergencia Digital.
  • Bogotá será potencia cultural y deportiva en el mundo al organizar y ser sede de más de 70 eventos, nacionales e internacionales, como el Festival internacional de artes vivas y la Bienal de arte urbano, y referente en Iberoamérica en políticas públicas culturales.
  • La Cultura Ciudadana será una apuesta distrital que generará transformaciones culturales en problemáticas relacionadas con la convivencia, la recuperación de la confianza ciudadana, el fortalecimiento de la seguridad y la promoción del orgullo por habitar en Bogotá.
  • Bogotá se consolida como la capital de las artes y la cultura del país a través de iniciativas como los Festivales al Parque, los cuales, tendrán dos nuevas versiones, el vallenato y el popular. La apuesta es que los habitantes de Bogotá encuentren en la diversidad el mayor valor que identifica, une y potencia a la ciudad.
  • Se apuesta a fortalecer la infraestructura cultural y deportiva de la ciudad a través de la construcción de 38 nuevos equipamientos para la ciudad.

Las apuestas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y sus 6 entidades adscritas, son transversales a los 5 objetivos del Plan Distrital de Desarrollo 2024 – 2027 ‘Bogotá camina segura’. Sus propuestas incluyen 9 programas y 32 metas en total, entre las más destacadas se encuentran:

Dentro del objetivo ‘Bogotá avanza en seguridad’, este sector le apuesta al diálogo social y a una estrategia de cultura ciudadana para la convivencia pacífica y la recuperación de la confianza. Así es como, entre otras acciones, se implementarán 8 estrategias de cultura ciudadana que promuevan la convivencia, la eliminación del machismo y de la discriminación, los hábitos saludables, la salud mental, la cultura ambiental y la movilidad sostenible en Bogotá; se realizarán acciones pedagógicas y de apropiación que fortalezcan la identidad cultural, el respeto por las instituciones, la confianza y el orgullo por la ciudad y se desarrollarán 120 investigaciones, encuestas y mediciones que permitan consolidar una herramienta de medición de ciudad y cultura para articular a Bogotá con otros centros de pensamiento de Iberoamérica.

En el objetivo 2, ‘Bogotá confía en su bienestar’,  la propuesta, entre otras, es consolidar la estrategia Barrios Vivos, una iniciativa para potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo social, económico y cultural en entornos barriales, así como la generación de soluciones creativas a problemáticas sociales. En la ejecución de esta estrategia se llevarán a cabo 366 laboratorios de cocreación en los barrios, en la cuadra, ese lugar que debe reflejar la esencia del tejido social y visibilizar la diversidad que nos une.

Igualmente, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte propone, en el objetivo 3 ‘Bogotá confía en su potencial’ acciones y proyectos estratégicos como, avanzar en los procesos de convergencia digital para el cierre de brechas digitales de la ciudadanía, así como también fomentar el talento del sector creativo y la generación de oportunidades de empleo para los jóvenes. La meta es generar 100 contenidos y creaciones artísticas a través del uso de herramientas innovadoras y contenidos multiplataforma.

Así mismo, se busca convertir a Bogotá en una gran ventana para el mundo, especialmente como sede y organizador de eventos de talla mundial, impulsor de oportunidades de intercambio y circulación para artistas, gestores y promotores de la ciudad, y como referente en políticas públicas culturales de Iberoamérica.

Por otro lado, se apuesta a implementar 20 proyectos de jornadas 24 horas para generar un entorno propicio y seguro para el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo de la ciudad. También se fortalecerán los 7 Distritos Creativos que tiene la ciudad y se crearán otros 5 más, como el Bronx, para impulsar los territorios que le apuestan a la sostenibilidad social, económica y turística, a través de emprendimientos artísticos y culturales.

Esta apuesta se suma a otras iniciativas importantes como el desarrollo de la estrategia de arte, cultura y prácticas del movimiento que busca promover el bienestar y la salud de los ciudadanos y abrir posibilidades laborales y de promoción para los actores del sector.

Otra misión para este sector será el cuidado de una de las joyas sonoras de la ciudad. A lo largo de las últimas tres décadas, los Festivales al Parque se han constituido en hitos identitarios, espacios para la promoción de encuentros ciudadanos, creación de tejido social, de multiculturalismo e inclusión, que generan orgullo y crean oportunidades únicas para la expresión, el disfrute y el conocimiento colectivo de la música. Estos eventos están en constante evolución y de ahí que para este año se hayan creado dos nuevos Festivales al Parque: Vallenato y Popular.

Construir 38 nuevos parques y equipamientos culturales que promuevan el ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, es otra de las apuestas clave del Plan Distrital de Desarrollo, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de las personas con seguridad, inclusión, libertad, igualdad de oportunidades y un acceso justo a bienes y servicios públicos.