ActualidadAuditorio León de Greiff de la Universidad Nacional

La Orquesta, con la guía de Joachim Gustafsson y con la participación de la soprano sueca Ann-Christine Larsson, interpretará obras de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Richard Strauss (1864-1949).

* En su trabajo conjunto por la música durante 40 años, la Filarmónica de Bogotá y el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, presentan arias de “Don Giovanni” y “Las bodas de Fígaro”, así como una versión especial de “Don Quijote”, en la que se destacan Camilo Benavides (violonchelo) y Aníbal Dos Santos (viola).

 “Don Giovanni” fue el resultado de una solicitud que Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) y Lorenzo Da Ponte (1749 – 1838) recibieron desde Praga, tras el éxito de “Las bodas de Fígaro”. La historia de esta última es, básicamente, la del patrón, en este caso un conde, que quiere conquistar a la empleada, que está próxima a casarse, y engaña a su esposa. El desarrollo de la acción está lleno de equívocos que divierten constantemente desde el libreto de Da Ponte y, claro, la música magistral de Mozart le otorga un condimento especial.

Lo dramático, lo cómico y lo sobrenatural se perciben en la atmósfera de “Don Giovanni”, pieza caracterizada por una colorida orquestación y una singular variedad temática. Por ejemplo, en el aria “Or sai ch’il onore” (“Ahora sabes quién quiso robarme el honor”) de la tercera escena del primer acto, Doña Ana reconoce a Don Giovanni como el asesino de su padre y le pide a su prometido, Don Ottavio, que haga justicia y le quite la vida al personaje central.

Tres meses antes del estreno de “Las bodas de Fígaro” en 1786, Antonio Salieri presentó su ópera “Prima la musica, poi le parole” (“Primero la música, luego las palabras”) con textos de Giambattista Casti. El libreto de la pieza fue encontrado en el Museo Británico en 1934 por Stefan Zweig, el gran escritor austríaco, quien le propuso a Richard Strauss (1864 – 1949) esta temática para una ópera. Strauss se entusiasmó con la idea, pero Zweig tuvo que abandonar Alemania debido a la persecución de los nazis. Años más adelante, retomó la idea y con ayuda de Joseph Gregor y Clemens Krauss compuso, entre 1940 y 1941, “Capriccio”, una emotiva conversación musical y su último trabajo escénico.

En las creaciones de Richard Strauss, sus poemas sinfónicos ocupan un lugar especial junto a sus óperas. Estas obras maestras de la música programática nacen de las más diversas inspiraciones, por ejemplo, de vivencias del compositor, de personajes históricos o literarios, como es el caso de “Don Quijote”, evidentemente inspirado en el legendario personaje de Cervantes.

Strauss creó unas variaciones fantásticas para violonchelo y orquesta que se encargan de escenificar algunas de las aventuras del ‘Caballero de la triste figura’. El compositor alemán recrea los personajes a través de motivos musicales recurrentes y de instrumentos específicos. El violonchelo representa siempre a Don Quijote, mientras que la viola es su fiel escudero Sancho Panza.

En su trabajo conjunto de 40 años por la música, la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, y el auditorio León de Greiff, de la Universidad Nacional, presentan en único concierto con entrada libre hasta completar aforo, canciones y caprichos de Mozart y Strauss con la participación de la soprano sueca Ann-Christine Larsson. Y en “Don Quijote” se destacan las intervenciones de Camilo Benavides (violonchelo) y Aníbal Dos Santos (viola).

 

Ann-Christine Larsson, Suecia (soprano)

Es considerada como una de las cantantes escandinavas líderes de su generación. Se ha destacado por sus roles en montajes como “Orfeo y Eurídice” (Glück), entre otras interpretaciones.

Permaneció con la Ópera de Bonn hasta 2002, y desde entonces ha sido cantante invitada por las agrupaciones en gran formato más importantes de Europa y América.

Ann-Christine Larsson tiene una permanente actividad con la Ópera de Gotemburgo y fue invitada para representar “Doña Anna” en la célebre ópera “Don Giovanni”, de Mozart, por la Royal Opera en Estocolmo y la Copenhagen Royal Opera.

Esta reconocida soprano tiene también un amplio repertorio de concierto y Lieder, y ha realizado diversas presentaciones en colaboración con Paavo Järvi, Okko Kamu y Joachim Gustafsson, director titular de la Filarmónica de Bogotá.

¡Más cuerda para la buena música!

Canciones y caprichos de Mozart y Strauss en la voz de Ann-Christine Larsson